martes, 18 de octubre de 2016

MARCAS...



                                                          
  • Introducion.                                                                                         

Antes que nada vamos a dar una pequeña definición de los que es una marca:
¿Qué es una marca?
Todo signo visible que distinga productos o servicios de otros de su misma especia o clase en el mercado. Se obtiene el uso exclusivo mediando su registro ante el IMPI.
Nosotros como personas, tanto físicas como morales, podemos crear marcas que distingan nuestros productos y/o servicios que ofrecemos al cliente en general o a cierto tipo cliente en específico. Pero no todos tenemos nuestra marca registrada ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI). Este instituto es el encargado de que nuestra marca quede como propiedad nuestra si la registramos, pero para hacer esto, en este trabajo, hablaremos sobre los que se necesita para registrar nuestra marca, el costo, los beneficios, en dónde podemos registrar entre otras.
¿Qué necesito para registrar una Marca?
Debe llenar el formato de solicitud IMPI-00-001 que proporciona el IMPI por duplicado con firmas autógrafas, y presentarla junto con la documentación señalada al reverso de la misma, de conformidad con los artículos 113 y 114 de la Ley de la Propiedad Industrial y 5º de su Reglamento.
Artículo 113 de la Ley de la Propiedad Industrial.- Para obtener el registro de una marca deberá presentarse solicitud por escrito ante el Instituto con los siguientes datos:
I.- Nombre, nacionalidad y domicilio del solicitante;
II.- El signo distintivo de la marca, mencionando si es nominativo, innominado, tridimensional o mixto;
III.- La fecha de primer uso de la marca, la que no podrá ser modificada ulteriormente, o la mención de que no se ha usado. A falta de indicación se presumirá que no se ha usado la marca;
IV.- Los productos o servicios a los que se aplicará las marca, y
V.- Los demás que prevenga el reglamento de esta Ley.
Artículo 114 de la Ley de la Propiedad Industrial.- A la solicitud de registro de marca deberá acompañarse el comprobante del pago de las tarifas
Correspondientes al estudio de la solicitud, registro y expedición del título, así como los ejemplares de la marca cuando sea innominada, tridimensional o mixta.
Artículo 5º del Reglamento de la Ley de la Propiedad Industrial.- Las solicitudes o promociones deberán presentarse ante el propio Instituto o en las delegaciones de la Secretaría y cumplir los siguientes requisitos:
I.- Estar debidamente firmadas en todos sus ejemplares;
II.- Utilizar las formas oficiales impresas, aprobadas por el Instituto y publicadas en el Diario Oficial y en la Gaceta, en el número de ejemplares y anexos que se establezca en la propia forma, las que deberán presentarse debidamente requisitadas y, tratándose de medios magnéticos, conforme a la guía que el Instituto emita al efecto. En caso de no requerirse formas oficiales, las solicitudes o promociones deberán presentarse por duplicado, indicando al rubro el tipo de trámite solicitado y los datos a que se refiere la fracción V de este artículo;
III.- Acompañarse de los anexos que en cada caso sean necesarios, los que deberán ser legibles y estar mecanografiados, impresos o grabados por cualquier medio;
IV.- Señalar domicilio para oír y recibir notificaciones en el territorio nacional;
V.- Indicar el número de solicitud, patente, registro, publicación, declaratoria, o folio y fecha de recepción a que se refieran, salvo en el caso de solicitudes iniciales de patente o registro;
VI.- Acompañarse del comprobante de pago de la tarifa correspondiente;
VII.- Acompañarse de la correspondiente traducción al español de los documentos escritos en idioma distinto que se exhiban con la solicitud o promoción;
VIII.- Acompañarse de los documentos que acrediten el carácter de los causahabientes, la personalidad de los apoderados o representantes legales, y
IX.- Acompañarse de la legalización de los documentos provenientes del extranjero, cuando proceda.
Las solicitudes y promociones deberán presentarse por separado para cada asunto, salvo cuando se trate de: inscripción de licencias o transmisiones en los términos previstos en los artículos 62, 63, 137 y 143 de la Ley; inscripción de transmisiones de derechos en las que hayan habido transmisiones intermedias no inscritas, y las relacionadas a un mismo asunto.
Cuando las solicitudes o promociones no cumplan con los requisitos establecidos en las fracciones I a VI, VIII y IX anteriores, el Instituto requerirá a los solicitantes o promoventes para que dentro de un plazo de dos meses los subsanen. En caso de no cumplirse con el requerimiento, las solicitudes o promociones serán desechadas de plano.
En caso de que las solicitudes o promociones no cumplan con el requisito establecido en la fracción VII anterior, los solicitantes o promoventes deberán, sin mediar requerimiento del Instituto, presentar ante éste la traducción correspondiente de los documentos que se exhiban dentro de los dos meses siguientes a la fecha en que esas solicitudes o promociones se entreguen. En caso de que los solicitantes o promoventes no exhiban la traducción dentro del plazo fijado, las solicitudes o promociones serán desechadas de plano.
Las solicitudes y promociones remitidas por correo, servicios de mensajería u otros equivalentes se tendrán por recibidas en la fecha en que le sean efectivamente entregadas al Instituto.
Se podrán presentar solicitudes o promociones por transmisión telefónica facsimilar, siempre que la solicitud o promoción y sus anexos originales, acompañados del comprobante del pago de la tarifa que en su caso proceda y del acuse de recibo de la transmisión facsimilar, sean presentados en las oficinas del propio Instituto al día siguiente de haberse efectuado la transmisión. En este caso, bastará que la transmisión facsimilar contenga la solicitud o promoción.
¿Cómo consigo una solicitud?
Existen dos formas de llenar la solicitud para el registro de una marca:
Opción 1:
El formato IMPI-00-001 es la solicitud oficial. Se puede obtener en la siguiente página web:
http://www.impi.gob.mx/work/sites/IMPI/resources/LocalContent/3366/6/IMPI_00_001.pdf
Descárguelo, imprima y llene.
Opción 2:
Ingrese a la página web www.impi.gob.mx, dé clic en SERVICIOS, luego ingrese a SERIVICIOS ELECTRÓNICOS. Busque el link SOLMARNET y realice el llenado de su solicitud en línea. Esta opción es para evitar errores en el llenado de la misma.
Para llenar el formato es necesario, en primer lugar, atender a las consideraciones que se establecen al reverso del formato. En la siguiente hoja se presentan las consideraciones generales para el llenado de la solicitud.

Consideraciones generales para su llenado.
Consideraciones generales para su llenado:
- Los datos contenidos en la presente solicitud y sus documentos anexos son de carácter público. Los rubros marcados con un asterisco * son datos opcionales.
- Este formato es de distribución gratuita. Se autoriza su libre reproducción, siempre y cuando éste no sea alterado y sea presentado impreso su anverso (Página 1) y reverso (Página 2) en una sola hoja de papel blanco y en tamaño oficio.
- Debe llenarse en idioma español, preferentemente a través del Sistema Asistido de llenado de Solicitudes de Registro de Marca, Aviso Comercial y Solicitud de Publicación de Nombre Comercial (SOLMARNET) disponible en www.impi.gob.mx. No obstante, podrá llenarse por otros medios, siempre que la solicitud sea legible. La información de la solicitud debe ser requisitada toda por el mismo medio, sin tachaduras ni enmendaduras.
- El formato de solicitud por duplicado, redactado en idioma español, debidamente requisitado y firmado en todos sus ejemplares, así como sus documentos anexos, deben presentarse en la Coordinación Departamental de Recepción y Control de Documentos de la Dirección Divisional de Marcas del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial, con domicilio en Arenal # 550, Piso 2, Pueblo Santa María Tepepan, Delegación Xochimilco, C.P. 16020, México, D.F., con horario de atención de 8:45 a 16:00 horas de lunes a viernes o en la ventanilla de las Oficinas Regionales del IMPI o las Delegaciones o Subdelegaciones Federales de la Secretaría de Economía.
- También podrá remitirse la solicitud por correo, servicios de mensajería u otros equivalentes o, en su caso, presentarse por transmisión telefónica facsimilar, en los términos previstos en el artículo 5o. del Reglamento de la Ley de la Propiedad Industrial.
- Los documentos anexos redactados en idioma distinto al español deberán acompañarse de la traducción correspondiente.
- Los documentos anexos provenientes del extranjero, cuando proceda, deberán acompañarse de la legalización o, en su caso, apostilla correspondiente.
Por la presente se solicita: En el recuadro correspondiente marque con una "X" la solicitud que desea presentar.
I.- DATOS DEL (DE LOS) SOLICITANTE (S): Anote los datos completos de la persona que será, en su caso, titular de la Marca, Aviso Comercial ó Nombre Comercial.
7) Tipo de Marca: Marque el recuadro que corresponda al tipo de Marca: NOMINATIVA.- (denominación) cuando se deseen registrar elementos literales, así como una o varias palabras desprovistas de todo diseño; INNOMINADA.- (diseño) si se desea registrar una figura, diseño o logotipo desprovisto de todo elemento literal; TRIDIMENSIONAL.- (forma tridimensional) cuando se desea registrar el empaque, envoltura o envase del producto en tres dimensiones, o MIXTA.- si se desea registrar la combinación de cualquiera de las anteriores, (por ejemplo: denominación y diseño; denominación y forma tridimensional; diseño y forma tridimensional; denominación, diseño y forma tridimensional).
8) Fecha de primer uso: Señale la fecha a partir de la cual el signo distintivo se ha venido usando en forma ininterrumpida. En caso contrario, marque el recuadro correspondiente a "No se ha usado".
9) Clase: Cuando se conozca, anote en el recuadro el número de la clase a que corresponden los productos o servicios para los que se solicita el registro; para tal efecto, puede consultar el Listado de productos y servicios de la Clasificación de Productos y Servicios para el registro de las Marcas (Clasificación de Niza) vigente, disponible en www.impi.gob.mx
10) Producto(s) o servicio(s): SI LA SOLICITUD ES DE REGISTRO DE MARCA O MARCA COLECTIVA, especifique el o los productos o servicios que se protegen. SI SE SOLICITA EL REGISTRO DE AVISO COMERCIAL, anote el o los productos o servicios que se anuncian con el mismo. SI SE TRATA DE LA PUBLICACIÓN DE UN NOMBRE COMERCIAL, anote el giro preponderante del respectivo establecimiento. En el caso de que dicho espacio resulte insuficiente, deberá indicarse en un anexo.
11) Denominación: Solo en caso de Marcas Mixtas, deberá indicar la denominación que desea proteger en exclusiva y que aparece en la etiqueta correspondiente.
12) Signo distintivo: Se entenderá que el solicitante se reserva el uso exclusivo de la Marca, tal y como aparezca en este recuadro. En caso de ser marca nominativa, deberá plasmar en este recuadro la denominación que ampara sin tipografía estilizada y en color negro. En el caso de Marcas Innominadas o Mixtas adhiera en el recuadro la etiqueta con las medidas reglamentarias, no mayores de 10 cm x 10 cm, ni menores de 4 cm x 4 cm y en caso que contenga Denominación esta deberá coincidir con la plasmada en el rubro 11). Para Marcas Tridimensionales adhiera en el recuadro correspondiente la impresión fotográfica o el dibujo en los tres planos (anchura, altura y profundidad) con las medidas reglamentarias no mayores de 10 cm x 10 cm, ni menores de 4 cm x 4 cm.
13) Leyendas y figuras no reservables: Sólo en caso de Marcas Innominadas, Tridimensionales o Mixtas, indique las palabras y/o figuras que aparezcan en el ejemplar del signo distintivo solicitado y que conforme a la Ley de la Propiedad Industrial no pueden ser de uso exclusivo, por ejemplo: Hecho en México, Talla, Ingredientes, Peso, Registro de Salud, etc.
14) Ubicación del establecimiento: En caso de haber señalado fecha de primer uso deberá indicar el domicilio del establecimiento o negociación relacionado con el signo distintivo solicitado. En el Nombre Comercial el señalamiento de la ubicación del establecimiento es obligatorio.
15) Prioridad reclamada: En caso de contar con Derecho de Prioridad, deberá indicar los datos de la misma.
Domicilios señalados en la solicitud: Deberá señalar de manera completa y precisa los domicilios que indique en la solicitud, incluyendo el Código Postal y el asentamiento en donde se ubique el domicilio bajo la denominación en que sea conocido; por ejemplo: Colonia, Pueblo, Municipio, etcétera.
Las resoluciones, requerimientos y demás actos del Instituto se notificarán a los solicitantes por correo certificado con acuse de recibo al domicilio que hubiesen señalado al efecto. También podrán notificarse personalmente en el domicilio señalado, en las oficinas del Instituto o por publicación en la Gaceta, en términos del Reglamento de la Ley de la Propiedad Industrial.
Los datos consistentes en Teléfono y Correo electrónico contenidos en el presente formato son opcionales y tiene por objeto el facilitar un medio de contacto entre el solicitante y los usuarios interesados en la solicitud en trámite.
Nombre y firma del solicitante o su mandatario: Anote el nombre completo de una sola persona, ya sea el solicitante o su mandatario, quien deberá firmar la solicitud. En caso de que el titular sea una persona moral, deberá proporcionar únicamente el nombre y firma de la persona física que esté actuando en su representación.
Continúa en anexo: Marque con una "X" sólo en caso de que sea necesario usar una hoja anexa para completar la información requerida.
Luego de leer las consideraciones se continúa con el llenado.
1.- Tipo de Solicitud.
Con una "X" deberá indicar que el tipo de solicitud que sedea registrar es de una MARCA.
Sólo se deberá señalar una opción.
Monografias.com
2.- Uso Exclusivo del IMPI.
Monografias.com
En estos dos apartados se etiquetan los datos de identificación de la solicitud de registro de un signo distintivo por parte del IMPO; por lo que no deberá señalar ninguna información.
3.- Datos del Solicitante.
Monografias.com
Los datos del solicitante o titular se deberán SEÑALAR DE FORMA COMPLETA Y CORRECTA; deben ser claros y precisos para poder establecer principalmente el sujeto obtentor del derecho de propiedad industrial. Para tomar en cuenta la fecha de presentación es obligatorio indicar los tres primeros rubros.
4.- Domicilio para Notificaciones.
Monografias.com
Debes señalar la dirección a la cual se enviará cualquier comunicado o, en su caso, el Título de Registro; por lo que es necesario señalar un domicilio NACIONAL completo.
5.- Tipo de Marca.
Monografias.com
Sólo deberá señalar una opción:
·         Normativa: Una o más palabras, sin diseños.
·         Innominada: Diseños sin palabras.
·         Tridimensional: Envases, empaques en sus 3 dimensiones.
·         Mixta: Combinación de las anteriores.
6.- Fecha de Primer Uso.
Monografias.com
Señalar la fecha a partir de la cual ha venido usando su Marca de forma ininterrumpida. Esta fecha no puede ser modificada posteriormente. En caso contrario, marque el recuadro correspondiente a "No se ha usado".
7.- Clase.
Monografias.com
Aquí se deberá indicar la clase a la que corresponde el producto o servicio que desea amparar con su Marca. Existen 32 clases para productos y 11 para servicios:
8.- Productos/Servicios.
Monografias.com
Aquí deberá indicar los productos o servicios que pretende distinguir con su Marca. Recuerda ser clase y preciso y que éstos se encuentren dentro de la clase que corresponda.
Cuando sean muchos productos o servicios que deseas proteger y no sea suficiente el espacio de la solicitud, podrá ingresar un anexo, señalando con una "X" que continúa en anexo.
9.- Denominación.
Monografias.com
Sólo en caso de marcas Mixtas, deberá indicar la denominación que desea proteger en exclusiva y que aparece en la etiqueta correspondiente.
10.- Signo Distintivo.
Monografias.com
En caso de marca INNOMINADAS, TRIDIMENSIONALES o MIXTAS, deberás de adherir o imprimir su etiqueta (nítida), la cual no debe ser mayor de 10x10 cm., ni menor de 4x4 cm. En caso de marca NOMINATIVA, deberá plasmar en este recuadro la denominación que ampara sin tipografía estilizada y color negro.
11.- Leyendas y/o Figuras No Reservadas.
Monografias.com
Sólo en caso de Marcas Innominadas, Tridimensionales o Mixtas, indique los números, letras, palabras y/o figuras que aparezcan en su etiqueta y que no pueden ser de uso exclusivo. Por ejemplo: Hecho en México, Talla, Ingredientes, Peso, Registro de Salud, así como otros elementos que no desee su reserva.
12.- Ubicación del Establecimiento.
Monografias.com
En caso de haber señalado fecha de primer uso deberá indicar el domicilio el establecimiento o negociación relacionada con la Marca solicitada.
13.- Prioridad Reclamada.
Monografias.com
La prioridad es un derecho internacional que se reclama al momento de solicitar un registro marcario en México, a efecto de que se reconozca la fecha legal de presentación de una solicitud de registro de Marca en el extranjero. Si no reclama una Prioridad, deje en claco este apartado
14.-Nombre, Firma, Lugar y Fecha.
Monografias.com
El nombre y la firma son requisitos INDISPENSABLES para dar validez a la solicitud. En este apartado deberá señalar el nombre correcto del firmante y deberá firmar de forma autógrafa (original). Se firma y declara BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD, por lo que NO DEBE INCURRIR EN FALSEDAD ya que es causal de nulidad del registro o publicación.
15.- Reverso de la Solicitud. Documentos Anexos.
Monografias.com
El comprobante de pago se refiere al Formato Electrónico de Pagos por Servicios (FEPS). Anexo obligatorio. El documento de Reglas de Uso es obligatorio en caso de solicitarse el registro de una Marca a nombre de dos o más personas físicas y/o morales (marca en copropiedad), o de una Marca Colectiva. La exhibición del documento de poder es de carácter opcional la Fe de Hechos es únicamente para Nombre Comercial. La(s) hoja(s) adicional(es), deberá(n) estar legible(s), además deberá(n) contener los datos del expediente en estudio.
El tiempo empieza a correr a partir de haber recibido todos los datos, dibujos y/o muestras tridimensionales.
Por último es la entrega del título de la marca y el plazo que maneja el IMPI es de 6 a 8 meses, siempre y cuando el Instituto no haga observaciones a la solicitud.
¿Cuál es el costo para registrar una Marca?
El costo por el registro de una marca es de $2,303.33 más el Impuesto al Valor Agregado, el importe total a pagar incluyendo centavos debe cubrirse al 100%.
El pago lo puede realizar de forma electrónica en el Portal de Pagos y Servicios Electrónicos (PASE) en la siguiente liga: https://eservicios.impi.gob.mx con los siguientes bancos: Banamex, Bancomer, HSBC o Scotiabank.
En caso de no contar con banca electrónica puede generar una línea de captura en el mismo portal para su posterior pago en la ventanilla de los siguientes bancos: Banamex, BBVA Bancomer, Banorte o Scotiabank.
Beneficios de registrar una Marca.
El mero uso de una marca ya establece sus derechos. Sin embargo su registro como tal, le da las siguientes ventajas:
·         Al registrar una marca Usted extiende su protección a toda la República Mexicana. Por ejemplo si Usted es el primero en registrar una marca existe la presunción legal de que Usted es el dueño de y que usuarios posteriores copiaron la marca. Esto facilita una demanda y posteriormente la colección de daños y perjuicios así como lo honorarios legales.Si Usted no registra su marca se encontrará con un arduo camino para defender sus derechos.
·         El derecho de utilizar el símbolo ® o MR el cual notifica al mundo el registro de su marca.
·         El acceso al sistema federal de la cortes.
·         Desalienta el uso de su marca por plagiantes.
·         Protege su prioridad del registro de estas marcas en otras naciones.
·         Permite restringir la importación de bienes que utilizan marcas infringientes.
·         La posibilidad de otorgar Licencias.
·         La posibilidad de cobrar Regalías.
·         La posibilidad de franquiciar su producto o servicio.
·         La posibilidad de ceder los derechos sobre su marca.
·         La posibilidad de garantizar un crédito con su marca.
·         Al registrar su marca la convierte en un activo intangible, el cual en muchas ocasiones llega a convertirse en el activo mas valioso de su empresa.
·         Proteger su dominio en Internet.
¿Dónde registrar una Marca?
Oficina Regional Norte (ORN):
Av. Fundidora # 501, Piso 1, Local 66, Edificio Cintermex, Col. Obrera, Monterrey, Nuevo León, C.P. 64010. Cuya circunscripción territorial abarca los Estados de Coahuila, Chihuahua, Durango. Nuevo León y Tamaulipas.

Conclusión

Podemos concluir que los más importante que se puede considerar son los beneficios que tendremos si registramos una marca, pues la verdad es que sí conviene hacerlo, ya que los principales beneficios o ventajas que se pueden mencionar es que la marca es propiedad de quien la registró y también que con la marca, el negocio se hace a conocer al mundo, gracias al símbolo de ® o MR.
Por parte del costo, pues no es muy elevado sólo con $2,303.33 más IVA se puede registrar la marca.
Lo que no me gustó es que se tarda mucho tiempo en entregarte el Título de la Marca, que va, según el IMPI, de 6 a 8 meses como mínimo, es un procedimiento que se lleva mucho tiempo.

Enlaces

Solicitud para registrar una Marca:
http://www.impi.gob.mx/work/sites/IMPI/resources/LocalContent/3366/6/IMPI_00_001.pdf
Títulos de las clases:
http://www.impi.gob.mx/wb/IMPI/clasificacion_internacional_titulos_de_las_clases
Costo para registrar una Marca:
http://www.impi.gob.mx/wb/IMPI/6_cual_es_el_costo_por_el_registro_de_una_marca_
¿Qué necesito para registrar una Marca?:
http://www.impi.gob.mx/wb/IMPI/5_que_necesito_para_registrar_una_marca_2
Beneficios de registrar una Marca:
http://www.marcas.com.mx/marcas/Ventajasmarcaregistrada.htm
Registrar una Marca:
http://www.marcas.com.mx/marcas/registrarunamarca.htm
http://www.monografias.com/trabajos94/pasos-registrar-marca/pasos-registrar-marca.shtml#introducca#ixzz4MKMLf4dW

¿Cómo Registrar una Marca en México? - Etapas

Para registrar una Marca en México hay que seguir una serie de etapas:

Presentación de Solicitud de Registro de Marca

Una Solicitud de registro de marca debe presentarse ante la oficina de marcas de México Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI).

Examen formal

Presentada la solicitud, la oficina de marcas realizará un examen destinado a determinar si la solicitud presentada, y la documentación adjunta, cumple con los requisitos establecidos por la ley y su reglamento. Si la solicitud cumple con los requisitos requeridos, la fecha de presentación de la solicitud será aquella en que la solicitud fue ingresada a la oficina. En caso contrario, la fecha de presentación será aquella en que se ha dado cumplimiento a ellos, siempre que se haya realizado dentro del plazo legal establecido.

Examen de Fondo

Se realiza una vez que se ha efectuado el examen de forma, y tiene por objeto determinar si la marca cumple los requisitos de registrabilidad estipulados en la Ley. Si se concluye que la solicitud presentada no cumple dichos requisitos, el Instituto comunicará esta situación por escrito al solicitante, quien tendrá un plazo de dos meses para que subsane los errores u omisiones que se han presentado en la solicitud presentada. Si no se presenta contestación alguna dentro del plazo señalado, la solicitud se considerará abandonada.

Registro de Marca - Publicación Gaceta

Si se determina que la solicitud cumple con los requisitos establecido en la ley, o bien una vez que se han subsanado los errores u omisiones en que se hubiere incurrido, se expedirá el título, el que será publicado en la Gaceta.

Duración del registro

Un registro de marca tiene una vigencia de diez años, el cual se cuenta a partir de la fecha de presentación de la solicitud. Los registros pueden renovarse de manera indefinida, teniendo una duración de diez años por cada nuevo período.

Prueba de Uso

Opera solamente a petición de terceros, y solamente procederá cuando la marca que ha sido otorgada ha permanecido sin uso durante un plazo igual a superior a tres años consecutivos.

Nulidad de marca

Dentro de un plazo de 5 años desde la fecha en que ha sido publicada en la Gaceta el registro de marca respectiva, terceros interesados podrán solicitar se declare la nulidad de la marca registrada, y procederá cuando se configure alguna de las causales contempladas en el artículo 151 de la Ley de la Propiedad Industrial, dentro de las cuales destaca, el hecho de haberse otorgado registro a una marca igual, o similar en grado de confusión, respecto de una marca registrada con anterioridad en España o el extranjero, y que abarque productos o servicios iguales o semejantes. Esta situación deberá ser probada por el solicitante de nulidad.

¿Por qué realizar el trámite a través de Marcaria.com?

Al solicitar su marca a través de Marcaria.com usted se preocupa solamente de enviarnos los datos de la marca (llenando nuestro formulario on-line o vía email). Nosotros nos encargamos de presentar su marca ante el Departamento de Propiedad Industrial, su publicación y de todas las gestiones necesarias para obtener el certificado de registro de marca.
Contamos con profesionales especializados, que darán una óptima asesoría durante todo el proceso de tramitación de su solicitud de marca. Durante la duración de este procedimiento, estaremos encargados de efectuar un seguimiento periódico del mismo, y por lo tanto cualquier acción que se deba realizar, o presentaciones que se deban cumplir dentro de determinado plazo, serán efectuadas oportunamente por nuestros profesionales.
Adicionalmente, ofrecemos tarifas muy convenientes en relación a nuestros competidores, la mejor relación precio-calidad del mercado.
¿Qué derechos otorga un Registro de Marca?
La marca registrada confiere a su titular el derecho exclusivo y excluyente de utilizarla en el tráfico económico en la forma que se le ha conferido y para distinguir sus productos y/o servicios comprendidos en el registro. En consecuencia, si un tercero llega a utilizar, sin su consentimiento, marcas idénticas o similares para los productos o servicios para los cuales protege el registro, podrá Ud. impedirlo interponiendo los recursos legales que le concede la Ley. (Ver artículos 19 bis D, art. 28 y 29 y Título X Sobre Normas de Observancia, art. 106 y siguientes de la Ley 19.039).

Asimismo, los derechos de propiedad industrial, como todo bien, son susceptibles de heredarse, es decir son transmisibles por causa de muerte, y además podrán ser objeto de toda clase de actos jurídicos. Por ejemplo, pueden ser objeto de venta, licencias de uso, o bien darse prenda en garantía de créditos (Art. 14 de la Ley 19.039).
                   
PASOS PARA REGISTRAR UNA MARCA:


Búsqueda Fonética Gratuita

Revisa si la Marca que deseas está libre para registro.


Llena el Formato
de Registro

Proporciona los datos que se solicitan y da clic en ENVIAR.

Anota clave de solicitante y envía tu logotipo (si lo tienes) por correo electrónico.


Realiza tu Pago y Repórtalo.

Total $3,995.00 IVA incluido

Haz el pago por el trámite y los Derechos Federales.

Formas de pago
1. En línea con tarjeta
2. Transferencia Bancaria
3. En efectivo en bancos

Reporta tu pago con tu clave de solicitante y el ticket, si fue en banco o en tiendas.

Trámite de Registro.

En 72 horas hábiles tendrás tu número de expediente y el acuse legal de tu solicitud.

Recibirás el Título Oficial en el domicilio que indicaste en la solicitud (Aplican gastos de envío).

Tu Marca y/o Logotipo será válido por 10 años en todo México.