miércoles, 13 de enero de 2016

Contraseñas- Antivirus- Respaldo de informacion.



¿QUÉ ES UNA CONTRASEÑA?
Una contraseña es una cadena de caracteres que se puede usar para iniciar sesión en un equipo y obtener acceso a archivos, programas y otros recursos. Las contraseñas ayudan a garantizar que no se pueda obtener acceso a un equipo si no se tiene la autorización para hacerlo. En Windows, una contraseña puede estar formada por letras, números, símbolos y espacios. Las contraseñas de Windows también distinguen mayúsculas de minúsculas. Para ayudar a mantener protegida la información en el equipo, no debe comunicar su contraseña a nadie, ni anotarla en un lugar donde otros puedan verla.
  
¿QUE ES UN ANTIVIRUS?
Un antivirus es un programa informático que tiene el propósito de detectar y eliminar virus y otros programas perjudiciales antes o después de que ingresen al sistema.

Los virus, gusanos, troyanos, spyware son tipos de programas informáticos que suelen ejecutarse sin el consentimiento (e incluso, conocimiento) del usuario o propietario de un ordenador y que cumplen diversas funciones dañinas para el sistema. Entre ellas, robo y pérdida de información, alteración del funcionamiento, disrupción del sistema y propagación hacia otras computadoras.

Los antivirus son aplicaciones de software que han sido diseñados como medida de protección y seguridad para resguardar los datos y el funcionamiento de sistemas informáticos caseros y empresariales de aquellas otras aplicaciones conocidas comúnmente como virus o malware que tienen el fin de alterar, perturbar o destruir el correcto desempeño de las computadoras.

Un programa de protección de virus tiene un funcionamiento común que a menudo compara el código de cada archivo que revisa con una base de datos de códigos de virus ya conocidos y, de esta manera, puede determinar si se trata de un elemento perjudicial para el sistema. También puede reconocer un comportamiento o patrón de conducta típico de un virus. Los antivirus pueden registrar tanto los archivos que se encuentran adentro del sistema como aquellos que procuran ingresar o interactuar con el mismo.

Como nuevos virus se crean en forma casi constante, siempre es preciso mantener actualizado el programa antivirus, de forma de que pueda reconocer a las nuevas versiones maliciosas. Así, el antivirus puede permanecer en ejecución durante todo el tiempo que el sistema informático permanezca encendido, o bien, registrar un archivo o serie de archivos cada vez que el usuario lo requiera. Normalmente, los antivirus también pueden revisar correos electrónicos entrantes y salientes y sitios web visitados.

Un antivirus puede complementarse con otras aplicaciones de seguridad como firewalls o anti-spyware que cumplen funciones accesorias para evitar el ingreso de virus.


5 PASOS PARA RESPALDAR INFORMACIÓN:

# 1: Conecta un dispositivo o medio de almacenamiento. La manera más rápida para respaldar archivos consiste en conectar un disco duro externo o una unidad de disco USB en tu computadora y copiar los archivos. También podrás usar discos CD o DVD, pero son más difíciles de manejar y más propensos a perder archivos o fallar que una unidad externa. También será necesario que quemes los archivos para guardarlos, mientras que con una unidad externa, solo tendrás que arrastrar y soltar. El espacio se vuelve un problema a la hora de decidir qué respaldar manualmente, sobre todo si vas a usar CD,  DVD o una unidad de disco USB. Si tienes un disco duro externo de una gran capacidad, la cuestión del espacio no será tanto un problema.

#2: Decide qué te gustaría respaldar. A la hora de respaldar archivos manualmente, dependerá de ti asegurarte de que todo archivo se copie. Cuando busques los archivos en tu sistema, revisa todo a profundidad.

#3: Prioriza tu información. Asegúrate de que la información más importante esté siempre respaldada, es decir documentos importantes y cruciales, archivos, fotos sentimentales y otra información irreemplazable. Copiar archivos toma tiempo, así que aprovéchalo al máximo para guardar solo lo que importe. Los programas no pueden respaldarse, por lo que tendrás que reinstalarlos en caso de que tu sistema falle, pero las preferencias y los archivos de configuración de los programas siempre podrán respaldarse.

#4: Copia tu información. Cuando hayas decidido lo que quieras guardar, empieza a copiarlo en tu medio de respaldo. Si vas a usar un disco duro externo, una unidad USB o una unidad de red, simplemente arrastra y suelta la información sobre la unidad y espera a que copie. Si vas a quemar información a un disco, sigue esta guía. Para tener mayor seguridad, respalda la información en dos ubicaciones diferentes. Hacerlo te ayudará en caso de que una ubicación falle.

#5: Recuerda actualizar tus respaldos. Ya que vas a guardar una copia de seguridad manualmente, no tendrás que hacerlo en alguna fecha fija. Dependerá de ti mantener un régimen de respaldo periódico para que tu información se mantenga segura.